ENLACES ECOLOGIA
http://es.wikipedia.org/wiki/EcologÃÆÃÂa
http://biocab.org/Ecologia.html
http://www.barrameda.com.ar/ecologia/
http://www.enbuenasmanos.com/seccion/ecologia.asp
http://www.monografias.com/trabajos/laecologia/laecologia.shtml
http://www.rebelion.org/seccion.php?id=3
viernes, 20 de noviembre de 2009
BOCASHI
TEÓRIA GENERAL PARA PREPARACION DEL BOCASHI
El abono orgánico fermentado tipo "bocashi" es uno de los abonos orgánicos más completos, porque con él se incorpora al suelo macro y micronutrientes básicos para las plantas. Se da por un proceso de descomposición en presencia del aire (aeróbico) y bajo condiciones controladas, obteniendo resultados en el corto plazo.
Documento extraído de la cartilla 1 "agricultura orgánica", del Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 2001.
Insumos
a) 2 bultos de cascarilla de arroz, que puede ser sustituida por bagazo de caña, residuos de cosecha, tamo de cualquier cultivo. El material utilizado debe estar seco y picado
b) 2 bultos de boñiga fresca
c) 1 o 2 bultos de tierra cernida
d) 1 bulto de carbón vegetal quebrado en partículas pequeñas
e) 5 kilos de salvado de arroz o afrecho de arroz
f) 5 kilos de ceniza de fogón o de cal agrícola
g) 5 kilos de tierra virgen de bosque nativo
h) 1 a 3 litros de melaza, o miel de purga o jugo de caña
i) 100 a 200 gramos (1/4 a 1/2 de libra) de levadura granulada para pan
j) 25 litros de agua aproximadamente (según la prueba del puño, en el numeral C de la preparación).
Preparación
a) Elija un sitio cubierto donde se elaborará el abono, para que no lo afecte la lluvia, el viento o los rayos solares; de no controlar estos factores se afectará la calidad final del abono, incluso puede frenar la fermentación
b) Mezcle la cascarilla, tamo o bagazo, con la boñiga, revuelva la tierra cernida y continúe aplicando los insumos en el orden enumerado anteriormente, hasta el numeral G
c) Desate aparte el litro de melaza y los 100 gramos de levadura en agua; revuelva esta mezcla con los demos insumos. Haga la "prueba del puño", que consiste en tomar un puñado de la mezcla final y al apretar la mano no deben salir gotas de agua por entre los dedos, porque indicaría exceso de humedad; si esto sucede deberá controlarlo aumentando la cantidad de cascarilla de arroz o tamo. Una vez hecho el montón, tápelo con costales de fibra
d) Los primeros 4 o 5 días puede voltearlo dos veces al día (mañana y tarde); durante los 10 días siguientes se voltea una vez al día. Esto controla la temperatura de la fermentación
e) El abono está listo cuando su temperatura es igual a la temperatura ambiente, su color es grisáceo, seco y de consistencia polvorosa. En este estado puede empacarlo en costales y guardarlo hasta 2 meses, aunque el ideal es utilizarlo inmediatamente.
Cuando tenga experiencia en la elaboración de "bocashi", seleccione una buena cantidad del mejor abono que haya producido para utilizarlo como "semilla", acompañado de una determinada cantidad de levadura. De esta manera puede eliminar el uso de tierra de bosque nativo y carbón vegetal, para evitar consecuencias en el deterioro de los bosques.
Utilización
a) En semilleros. Puede mezclar tierra cernida con carbón vegetal pulverizado y el abono ?bocashi?, en proporción de 60% a 90% de tierra, y 40% a 10% de ?bocashi?, dependiendo del tipo de plantilla
b) Abonado directo. Aplique ?bocashi? en la base del hoyo, luego cúbralo con un poco de tierra para evitar que la raíz se queme con el abono y ubique la planta en el sitio
c) Abonado a los lados de las plantas. Una vez el cultivo está establecido, este sistema sirve para hacerle una segunda y tercera abonada de mantenimiento a los cultivos
d) Abonado directo a los surcos. En el lugar donde va a establecer el cultivo que quiere sembrar, recubriendo el ?bocashi? con algo de tierra. Independientemente de la forma como se utilice, el ?bocashi? siempre debe cubrirse confiera para que no se pierda y obtener mejores resultados
e) Dosis sugeridas. Hortalizas de hojas (10 a 30 gramos en la base). Hortalizas de tubérculo o que forman cabeza (hasta 80 gramos en la base). Tomate, papa y pimentón (de 100 a 120 gramos en la base).En hortalizas de ciclo corto (como el rábano), con una sola aplicación es suficiente. En especies semestrales puede hacerse 2 o máximo 3 aplicaciones. No pierda de vista que las dosis no son fijas, que dependen de la fertilidad del suelo donde vaya a cultivar, del clima y de las necesidades de nutrición del cultivo. Por esto es muy importante que con creatividad e iniciativa, experimente hasta determinar las dosis más apropiadas.
Recomendaciones
a) Debe revisar la temperatura utilizando un termómetro de veterinaria, no se debe permitir que esta sobrepase los 50? C
b) El montón de abono debe tener una altura máxima de 50 cm. A medida que pasan los días la altura se va bajando gradualmente, extendiendo el montón hasta lograr una altura de 20 cm
c) Es importante no descuidar la humedad ni la temperatura porque la actividad microbiológica puede perjudicarse por falta de oxigenación o por exceso de humedad
d) Es importante utilizar boñiga fresca que no haya estado expuesta varios días al sol y a la lluvia, esta no debe contener residuos de drogas ni heroicidad
e) Evite el exceso de humedad al momento de preparar el abono
f) No debe dejar la pila de abono a la intemperie: lluvia, sol, viento
g) Las proporciones de los insumos deben ser utilizadas como se indica en la preparación. Si por alguna razón, una vez terminado el periodo de descomposición del abono no se obtiene un terminado final ideal, como puede ser que la textura permanezca igual a cuando se hizo la mezcla inicial, se pueden hacer las siguientes modificaciones:
- Baje a la mitad o la tercera parte, la proporción de tierra de la finca en la mezcla inicial.
-Aumente la proporción de levadura a 200 gramos y de melaza a 3 litros.
-Aumente el montón o pila de abono a una altura de mínimo un metro.
-El primer volteo de la pila debe realizarlo a las 48 horas de haber sido elaborada.
-Utilice la máxima oscuridad, así trabajan mejor los microorganismos.
-Otra opción es revolverle al agua 250 gramos de suero o de yogur natural
PRÁCTICA ESTUDIANTES TERCER SEMESTRE CONTADURIA PUBLICA - SEPTIEMBRE 2009
El bocashi es un abono radicular (se riega en el suelo). Este proceso se realiza cuando la planta tiene la savia abajo y se da de acuerdo a la Luna Menguante Creciente.
INGREDIENTES:
4 Kg de estiercol (vaca, caballo, oveja, cerdo, etc.)
16 Kg de cal
3 Kg de melasa
1/2 bulto de tierra
16 Kg de Fosforita
1 lb de levadura
10 lt de agua
2 bultos de arena
ELEMENTOS PARA REALIZAR BOCASHI (APORTE):
MICROORGANISMOS
-estiercol
-tierra (horizonte A )
-capote (buenesa)
-levadura
ENERGIA:
Aportan energía los siguientes:
1. MELASA
2. PANELA
3. JUGO DE CAÑA
4. GUARAPO
AIREACION:
-cascarilla arroz,
-cafe-subsuelo arenoso (capa C del suelo)
-arena (fragmentacion de la roca)
-buenesas
AGUAZUL
AGUAZUL
Identificación del municipio
Nombre del municipio: AGUAZUL
NIT: 891855200-9
Código Dane: 85010
Gentilicio: Aguazuleños
ímbolos
Escudo
Autor: Carlos Orlando Achagua Cabrera
DESCRIPCIÓN:
CAMPO DE GULES. En la heráldica valora el simbolismo de la fortaleza, la osadía y la victoria. Alegoría a las vigencias y vivencias Aguazuleñas.
CAMPO DE SÍNOPE. En la heráldica consagra y simboliza el honor y se amalgama en la fe de los mejores días, luego de la violencia el remanso de la paz y el amor. Alegoría a la planicie llanera, sus bosques tropicales y abiertas plantaciones, contexto de pedestal Aguazuleño.
CAMPO DE ORO. En simbolismo heráldico encierra juicio y madurez, riqueza y generosidad. Alegoría que consagra la alta calidad de la gente y la multirealidad del espacio territorial del municipio.
CAMPO DE AZUR. Por la heráldica plasma justicia y celo, verdad y lealtad. Alegoría representativa de los cielos y las aguas en integridad de la patria y la serenidad de sus moradores.
CENTAURO. Símbolo imperecedero de las gestas consagratorias de la nacionalidad, alcanzadas por los “Centauros Indomables”, con la valentía en la defensa del terruño y coraje en la custodia de las libertades conquistadas. Alegoría al patriota, al héroe y al idealista, memoria indeleble a los héroes caídos en las gestas libertadoras.
SOL. Símbolo en esplendor de una tierra siempre abierta para propios y extraños, consagración de un carácter y una nueva época de paz.
ARPA. Instrumento musical característico del folclore llanero, junto con la bandola, el cuatro y los capachos. Por extensión emblema de todas las manifestaciones de la cultura y la intelectualidad, honor de las gentes, paz de los moradores y amor de las generaciones Aguazuleñas.
CORONA. Evocación del festival y reinado nacional del arroz, evento integrado ya en la cultura y tradición popular aguazuleña. Emblema de la gracia, el amor y la inteligencia de la mujer aguazuleña.
ESPIGAS DE ARROZ. Símbolo de la feracidad y producción del suelo, alegoría de la dedicación laboral de los aguazuleños en su espacio rural.
CABEZA DE TORO. Factor económico que se remonta a los mismos orígenes de la región. Alegoría al trabajo popular y generacional del llanero.
TORRE PETROLERA. Simboliza la riqueza del subsuelo. Factor económico en alegoría de la fuerza colonial de los aguazuleños, conjunto de la economía que caracteriza y engrandece a Aguazul y su proyección en Casanare y en el oriente Colombiano.
PAISAJE. Representación artística del relieve andino, en blasonamiento de los farallones y el potencial acuoso el río Unete y laguna del Tinije, y la diversidad de la naturaleza territorial.
BORDURA Y DIVISAS. En posición honorable el nombre del municipio que se blasona, AGUAZUL, y en la punta la pertenencia regional, CASANARE, en soporte heráldico del blasón.
Un Aguazul que cree en la paz y ve en su economía la fuente de vida, se plasma en una bandera que además ennoblece en todo al Aguazuleño, es integral porque reúne los elementos de la vida del hombre llanero y su historia.
Bandera
Autor: Javier Santos Sánchez
El campo de la bandera se estructura horizontalmente, con dos colores de fondo de igual amplitud, el rojo en la parte superior y verde en la parte inferior. Observamos en esta bandera los diferentes signos económicos del Municipio. El mapa de Aguazul se ubica en el centro de la bandera, blasonado en blanco, símbolo de paz. En este ambiente de paz se desarrollan las dos fuentes económicas principales de nuestra tierra: dos espigas de arroz representan al hombre y a la mujer llaneros; son las riquezas de nuestros cultivos, grandes y hermosos cultivos de arroz; también está plasmada una cabeza de ganado, representa el segundo e igualmente importante aspecto de la economía aguazuleña, los rebaños de ganado que guiados por un llanero que suba en su caballo, dan la riqueza a la región. Así el arroz y las reses crecen armónicas en un paisaje de paz.
El disco solar que se carga en el centro de la bandera, representa las riquezas de Aguazul, esas que día a día crecen sólidamente. El color rojo representa la sangre que derramaron los llaneros en la violencia de los años 50's, encierra la fiereza de la sangre aguazuleña.
El color verde representa la esplendorosa naturaleza, nuestras riquezas de flora fauna y silvestre, la variedad de nuestro ecosistema, porque Aguazul es montaña y llano infinito. Consagro la fertilidad de nuestras tierras.
Un Aguazul que cree en la paz y ve en su economía la fuente de vida, se plasma en una bandera que además ennoblece en todo al Aguazuleño, es integral porque reúne los elementos de la vida del hombre llanero y su historia.
Himno
Autor: Eduardo Mantilla Trejos
Letra:
LA CIUDAD DEL ARCABUCERO
Coro:
Arcabucero valiente,
el poblador Pedro Daza,
le imprimió al ancestro la traza
para forjar una raza
¡Que lleva en alto la frente!
Estrofa 1
Llano abierto, llano tropical
al rescoldo de fieras batallas
fue Santiago de las Atalayas
su gloriosa ciudad capital
Estrofa 2
Continuaron su bravo historial
Zapatosa y la noble Sevilla,
Y Aguazul que descansa a la orilla
de un riachuelo que rompe el bozal.
Coro:
Arcabucero valiente,
el poblador Pedro Daza,
le imprimió al ancestro la traza
para forjar una raza
¡Que lleva en alto la frente!
Estrofa 3
En su cielo una garza de tul
se adelanta a la nube viajera,
y el llano que lucha y espera
va cantando: ¡Aguazul!¡Aguazul!
Estrofa 4
Tierra hermosa, prodigio de Dios;
donde brota la vida sencilla,
y madura y se vuelve amarilla
la plegaria feliz del arroz.
Coro:
Arcabucero valiente,
el poblador Pedro Daza
le imprimió al ancestro la traza
para forjar una raza
¡Que lleva en alto la frente!
Historia
Fecha de fundación: 05 de abril de 1954
Nombre del/los fundador (es): Carlos Vargas, Próspero Pérez, Julio Fuentes, Antonio Bernal Pinzón, Ana Victoria Eslava, Fermín Silva, Arcenio Amezquita, Jorge Barrera, Cristina Barrera, Juan Forero
Reseña histórica:
Fue el resultado de una expedición privada, concedida por la Real Audiencia de Santafé Capital a PEDRO DAZA MEXIA, vecino de la ciudad de Tunja, descendiente de los conquistadores que acompañaron al adelantado GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA, a adentrar a tierra firme. Empresa que partió de la ciudad de Tunja, a comienzos del año de 1585, su rumbo fue yéndose por el costado oriental, descendieron la cordillera para arribar a la llanura por el sitio de donde el río Cusiana rompe el llano, punto geográfico hoy conocido como el Alto de los Farallones.
Al llegar a la región del piedemonte llanero y aplicando las leyes instituidas por la corona en tierras nuevas, fundó dos ciudades, urbes primeras erigidas en los llanos de Casanare. La primera de ellas que tituló Medina de las Torres, fundándola en el año de 1585; siguiendo este mismo margen geográfico avanzó hacia el nororiente, en donde fundó cerca al río denominado de Aguamena (hoy Río Chiquito), la ciudad de Santiago de las Atalayas, el 29 de septiembre de 1588, siendo su objetivo primario el de convertirse en una ciudad fortaleza para poder atalayar las riquezas del Dorado.
Por designios de la corona, su fundador crea una ciudad compacta, homogénea, con directrices claras; viéndose en la necesidad para ello, de adecuar esa realidad y espacio circundante que tildaron de amorfo e inerte.
La ciudad fue localizada en una provincia habitada por los naturales de origen Achagua y Cusiana, quienes desde un inicio presentaron gran resistencia a este experimento de incorporarlos paulatinamente al proceso de mestizaje cultural. La primera manifestación del choque cultural en vida de la ciudad fue la muerte de su fundador y la primera destrucción de la ciudad.
Al dividirse la región natural de los Llanos en dos entes administrativos independientes, llamados provincias; siendo denominada la parte más alta de los Llanos con división natural el curso del Río Meta; la provincia de los Llanos de Casanare, denominada en un principio con el calificativo de provincia de los Llanos de Santiago, designación concominante por su primera capital la ciudad de Santiago y que da inicio a la nueva vida política de los Llanos. La decisión de la corona de asignar a la ciudad de Santiago como de provincia, tiene unas claras razones: una de ellas, la razón histórica de su desarrollo, consecuencia del desempeño de su apoderado. Don ADRIAN VARGAS - asignación hecha por la Real Audiencia como pago de merced y dado en capitulación por servicios prestados, quién incentivó, repobló y reedificó la ciudad; dando muestras de eficiencia, rendimiento y aumentó de divisas a la Hacienda Real.
Otra razón fue, la de ser necesidad obligatoria del gobierno del reino, el conocer que podría crearse una división jurídico-administrativa más racional y de mayor beneficio para la corona, hecho que solucionó el gobierno central, sancionando esta redistribución de la provincia de los Llanos, ubicando como sede de gobierno provincial de lo que denominaron Llanos de Casanare a la ciudad de Santiago, única ciudad hispana de este sector y que mostraba gran adelanto.
Esta necesidad de la corona se reflejó en que no fue únicamente cabeza de gobierno en lo civil, sino que a la vez los jerarcas eclesiásticos del reino, considerando la premura de una mejor administración religiosa crearon misiones en los Llanos y designaron la ciudad como vanguardia evangelizadora.
De las principales órdenes religiosas con vínculos en la capital estuvo la de los padres jesuítas y los padres Agustinianos Recoletos, que llegaron en el año de 1662. Los alcances de esta órdenes en tierras del Llano fueron de gran trascendencia gracias a la administración eficiente y rentable, con base en la instauración de grandes haciendas de ganado, motor generador de las empresas evangelizadoras y por consiguiente del mantenimiento de los innumerables curatos y doctrinas que fundaron y regentaron.
Fueron famosas las haciendas como la Caribabare, Tocaría, Cravo, Xigxigua y Apiay. El desarrollo de la ganadería fue asombroso, creándose verdaderos centros y redes comerciales, afirmación que la describe el padre Daniel Delgado en su obra Excursiones por Casanare diciendo que "Andaba muy maduro en el siglo XVII cuando el curioso que deseaba haber donado vacuno en Casanare, debía ir por la fuerza a la hacienda o hato de Caribabare o a la ciudad de Santiago"...
Por el florecimiento de la salud y observando la gran extensión de su deterioro, más el poco cubrimiento y explotación formal, el gobierno colonial decide fundar ciudades alternas y con dependencia jurídico-administrativas de su capital.
Estas ciudades alternas fueron acompañadas de todo el proceso fundacional de una ciudad en el siglo XVI salvo que, éstas dependían regionalmente y no fueron un designio arbitrario. Las ciudades más importantes fueron: San José de Pore, San José de Cravo, Santa Rosa de Chire, Santa Bárbara de Cravo.
Al lado de estas poblaciones hispanas se encontraba la red de poblados y curatos de las órdenes misioneras con asiento en la provincia.
El desenlace histórico-social de la provincia de Casanare, con cabeza de gobierno la ciudad de Santiago, transcurrió en más de la mitad de la vida colonial y se caracterizó por ser la época de mayor florecimiento y desarrollo de la provincia en el periodo colonial. Ya después, la provincia entra en un descenso vertiginoso que se manifestó en la crisis virulenta que traía encima el sistema colonial español, luego llegaron los periodos pre y pos emancipadores con gran peso y descalabro para la región, quedando en el olvido, atraso, y decadencia en la vida republicana.
ZAPATOSA Y SEVILLA
Los habitantes nativos y colonos que dejaron a Santiago de las Atalayas, emprendieron el camino siguiendo el cauce del Río Unete y fundaron como cabecera municipal un nuevo caserío, al que llamaron SAN MIGUEL DE ZAPATOSA, hoy MONTERRALO. Su mayor auge lo alcanzó en 1920...
Algunos vecinos continuaron su trabajo en este sitio y otros emigraron a SEVILLA, pero continuando ZAPATOSA con la importancia de cabecera municipal. Los vecinos que dejaron a ZAPATOSA se instalaron en la parte elevada del Río Unete, en el corregimiento de Sevilla donde poco a poco fueron apareciendo otras construcciones rudimentarias. Abandonaron así definitivamente a Zapatosa y le dieron vida al nuevo poblado, el cual fue denomiado SEVILLA . ZAPATOSA... Se instaló un puesto militar en Sevilla.
Con la época de la violencia de 1948, muchos no quisieron volver a Sevilla porque con ella quedaban solo cenizas. Otros ya se habían instalado en el sitio de el Sural, Aguazul a donde llegaba ya la carretera del Cusiana. La violencia más dura se vivió en esta ciudad...
"La destrucción de Sevilla impulsó el poblamiento de Aguazul por gentes de allí mismo y de otras partes de la región y del país. No hubo traslado oficial de Sevilla a Aguazul, antes de 1951 en el paraje ya existían varias habitaciones que daban la impresión de una simple proyección de Sevilla, hacia la margen izquierda del Río Unete"...
ORIGEN DEL NOMBRE DE AGUAZUL
A través del decreto No. 295 de 1954, firmado por el entonces Gobernador de Boyacá, doctor Alonso Tarazona, se dió vida municipal, junto con su designación de Aguazul, decreto que se ratificó nuevamente en abril de 1956.
De acuerdo a la historia el nombre de Aguazul se debe a que "el río Únete, presentaba en proximidades del paraje un pozo grande color azul. Allí era el sitio de recreación de todas las edades, lavadero, pescadero y pozo de recoger agua en canecas, calabazas, ollas, etc., para el consumo humano e incluso animal y para regar las matas. El primer nombre lo quiso dar el Capitán Villamizar Florez en su nombre: "Puerto Villamizar"".
"Se inició como todo pueblo; primero Zapatosa, arriba en el cerro, luego Sevilla, luego Aguaclara (tal vez el primer nombre de hoy Aguazul) y últimamente Aguazul; así como Yopal, primero fué Marroquín y por último esa bella capital de Casanare". Según averiguaciones y datos de la época, Aguazul fue fundado por Carlos Vargas, Próspero Pérez, Julio Fuentes, Antonio Bernal Pinzón, Ana Victoria Eslava, Fermín Silva, Arcenio Amezquita, Jorge Barrera, Cristina Barrera, Juan Forero y otros más. Los terrenos donde se asienta el área urbana fueron cedidos por Efran Morales.
Geografía
Descripción Física:
Aguazul se encuentra en las estribaciones de la cordillera oriental, en la zona de transición con las sabanas, el denominado piedemonte llanero, el cual comprende el borde Este de la cordillera oriental y el limite Oeste de la cuenca de los llanos orientales. Cuenta con zonas de grandes pendientes y con zonas planas.
Cuenta con tres fuentes hídricas principales: los ríos Cusiana, Únete y Charte. Posee tres tipos de paisaje principales, montaña, piedemonte y sabana.
Límites del municipio:
Limita al norte con los municipios de Pajarito (Boyacá) y Recetor (Casanare), al sur con Tauramena y Maní (Casanare), al oriente con la capital del departamento, Yopal, y al occidente con Tauramena y Recetor (Casanare).
Extensión total: 148 Km2
Extensión área urbana: 4.23 Km2
Extensión área rural: 143.77 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 300
Temperatura media: 28 ºcº C
Distancia de referencia: 27 Kms a Yopal que es nuestra ciudad capital.
Ecología
Contamos con fauna y flora, de una hermosura inigualable. Aguazul presenta diversos Ecosistemas representativos de los diferentes paisajes que lo conforman, similares a los que se encuentran a todo lo largo de la región de la Orinoquía. La cobertura vegetal del suelo en el área del municipio, corresponde básicamente a tres tipos: húmedo premontano, húmedo tropical y de vega. Las condiciones climáticas de esta formación son: temperatura aproximadamente entre 18 y 24 grados centígrados y precipitación promedio anual entre 2000 y 4000mm, localizándose a una altura entre los 1000 y los 1800 m.s.n.m. Dentro de la fauna y flora del municipio se encuentra:
Aves
En el territorio municipal se observa todavía gran cantidad de aves como atrapamoscas,cucarachero,golondrinas, pericos de varias especies, carisucio, loro burro, loro real y tucanes, carpintero barbirayado, carpintero pico amarillo, carpintero negro azul, sirirí, jacamares, mirla embarradora, Se destacan las guacharacas y la pava de monte, azulejos, la garza blanca, garza real, garza morena, garza azul, garza tigre, garza paleta, gabán pionío, carrao corocoras roja, gallito azul, pato brasileño, garrapateros, alcaraván, gávilanes como el culebrero, entre otras. la garza blanca, garza real, garza morena, garza azul, garza tigre, garza paleta, gabán pionío, carrao, corocoras roja gallito azul, pato brasileño, garrapateros, alcaraván, gávilanes como el culebrero
Mamíferos
En los bosques menos intervenidos y con áreas relativamente grandes es posible observarmonos araguatos, monos ardilla algunos individuos de oso hormiguero, oso melero, el cachicamo, armadillo sabanero, el cusumbo, el zaino,la lapa y el chígüiro,que se encuentra en los esteros de la sabana, en donde se observan algunos individuos. Es una de las especies más representativas de la Orinoquia.
Reptiles
Entre los registros, se incluyen serpientes venenosas, que son objeto de presión por sus implicaciones de riesgo para la salud y vida de los habitantes.
En áreas de vegetación poco intervenida de las veredas altas, se observan cuatronarices (Botrhops atrox), talla x (Botrhops asper), patoca (Porthidium sp), rabo de ají (Micrurus mipartitus), coral (Micrurus sp) y tigra verrugosa (Lachesis muta). Estas especies se observan también en áreas de sabanas, con vegetación de galería poco intervenida. Muy comunes a todos los paisajes la cazadora (Clelia clelia) y el bejuquillo (Oxybelis aeneus). En otros grupos, hay que mencionar especialmente las iguanas (Iguana iguana) y las lagartijas, como especies que mejor se han adaptado al cambio de su medio.
En las sabanas, esteros y caños se observan güios (Boa constrictor), tortuga galápago (Podocnemis vogli), babilla (Caimán cocodrylus), la tortuga terecay (Podocnemis unifilis) y el morrocoy (Chelonia carbonaria). Estos últimos con una presión alta; son apreciados para comercializar en diferentes lugares y se encuentran pocos ejemplares. Sin embargo no se reporta trafico comercial de esta especies. Se encuentra en peligro de extinción.
Peces
Existen varias especies entre las cuales la mayoría son animales de tallas pequeñas.
En los caños de sabana, de aguas turbias y lentas, con grandes sitios de remansos, abundan especies como el Hoplias malabaricus, Hoplerythrinos unitaencatus, hosplosternum littorale, Roeboides gibbosus, Thoracocharax stellatus, Astyanaz sp, Aequidens sp, Otocinclus sp, Corydoras sp y rineloricaria sp, caracteristicos de los ambientes llamados lóticos.
En caños mas pequeños, con aguas mas transparentes y algunos rápidos, que tienen buena cantidad de oxigeno disuelto se presentan el Creagrutus beni, el Leptobrycon sp y Knodus beta, entre otros.
En los ríos más grandes como el Charte y Unete, se presentan gran variedad de peces, que realizan migraciones en diferentes épocas del año, a caños y quebradas; son de características similares y no se observa una ictioforma exclusiva para cada sitio. Podemos encontrar Leporinus pearsoni, Leporinus friderea, Markiana sp, Prochilodus mariae, Steindachnerina argentea, Acestrothynchus miniwis, Bunocephalus sp, Charax gibossus, Astyanax fsciatus, además de algunos de los mencionados para los ríos pequeños.
Para los ríos y quebradas de montaña, predominan las especies de la familia Loricariidae. Se encuentran Chaetostoma milesi, Chaetostoma pearsel, Chaetostoma anomala, Chaestoma fasciatum, Peckoltia vittata, Hypostomus watwata, Fariowella vittata, Ancistrus triridiatus y también especies de la familia Characidae, como el Knodus beta, Charax metae, Astyanaz metae, y el Aequidens pulcher (Cichlidae) mencionados en los ríos de cauce lento.
Otras especies que se observan, pertenecen a los Characiformes, como el Parodon apolinari (Parodontidae), Leporinus subniger (Anostomidae) y Prochilodus mariae (Curimatidae); A los Perciforme, de la familia Cichlidae, el Crenicichla geayl, Aequidens leptorhynchus y argopleura magdaleniensis.
Se puede concluir que los peces presentan una gran variedad de especies, que se enmarcan en 7 familias y 3 ordenes. Los estudios efectuados diferencian la predominancia de algunas especies con respecto a la estación. En los meses de verano, predominan las especies predadoras y carnivoras, con predominio de la familia Characidae. En la época de lluvias y de transición verano a invierno, predomina la familia Loriicaiidae, principalmente omnívora y peritófagas.
Los representantes de dichas familias no compiten entre sí por alimento o espacio, razón por la cual se les encuentra habitando los mismos ambientes.
Economía
La Agricultura y la Ganadería
Vías de comunicación
Aéreas: El aeropuerto más cercano esta en la capital del departamento Yopal.
Terrestres:El municipio de Aguazul se encuentra en la región central del Casanare, en el cruce de caminos de la vía Marginal de la selva, la vía del Cusíana y el acceso a maní.
Desde Bogotá tiene una duración de 8 horas por Sogamoso, y por la vía Villavicencio tiene una duracion de 5 horas.
Fluviales: No contamos vías de alto calaje.
jueves, 19 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
SALTO DE CANDELAS
SALTO DE CANDELAS, EN PAJARITO BOYACA.
Ubicado a 95km aprox. de la ciudad de Duitama a una altitud de 1200 msnm y una temperatura promedio de 23ºc, EL recorrido vial es aproximado de 2hora y 30 min por la vía Sogamoso Aguazul en el kilometro 75.
Recorrido promedio de la caminata ecológica ida y vuelta es de 18.5 km,
DESCRIPCION
SALTO CANDELAS
Siendo el segundo salto más alto de Colombia y una de las últimas reservas naturales de la cordillera oriental, podemos apreciar el espectacular paisaje que posee nuestra región donde el agua es netamente 100% natural y las aguas del salto son del rio Cusiana, unas de las más importantes arterias hídricas del Centro de Casanare.
Inicialmente esta caminata desde el punto de salida hacia el Salto de Candelas, la podemos apreciar a cierta distancia, viendo la humareda impactante de la fuerza tan poderosa caída permitiéndonos que nos llenemos de mucha energía, alegría para que durante el recorrido lo apreciemos con los más mínimos detalles a admirar y compartir nuestras experiencias.
Una vez después de la presentación personal y un precalentamiento físico y espiritual que con el permiso de nuestra madre tierra nos permita iniciar el recorrido establecido y con el morral en hombro y la mucha energía dispuesta empezamos a observar el camino las plantas nativas, arbustos imponentes y cosechas de esta región como es la de plátano y guayaba entre otros, así mismo ir contemplando el colorido radiante de nuestras diversas flores, hojas secas, la fauna también junto con la encantador melodía del cantar de los pájaros el correr encantador del agua del rio cusiana y el roce de las hojas del soplar del viento con el aroma sensual de nuestra querida y adorada naturaleza.
Entre unos 20 y 60 minutos del recorrido encontramos varios pasos lo cual atravesamos puentes cortos en madera donde es el paso del rio Cusiana, ya que el recorrido es por el borde de este grandioso y encanto encuentro a llegar; seguidamente encontramos un majestoso sendero en piedras en forma de rompecabezas aunque en unas partes son rectas y otras partes de este mismo sendero son escalonadas cubierta, por una excelente y llamativa capa de musgo y que en lo alto podemos apreciar una cubierta enredadera de diversas plantas en forma de cueva junto con unos raíces colgantes (LIANAS) hace que nos encantemos y disfrutemos de las maravillas que nos ofrece la vida. Seguidamente encontramos la puerta del impactante y atractivo Salto Candelas, donde desde cierto punto de vista la podemos sentir, valorar lo enormemente grandioso que es, lo que nos permite enamorarnos incansablemente el disfrutar eternamente los privilegios nativos de nuestra querida y adorada madre tierra, que gracias a Dios es un alimento, limpieza y relajación profunda para nuestra alma como bienestar como amante caminante.
GEOGRAFÍA
El salto de Candelas está ubicado en la Vereda de Corinto del Municipio de Pajarito, al extremo Oriental de Boyacá limitando con el departamento de Casanare, donde hace parte de complejo de los páramos, de la serranía de Francos, la cuchilla las Lisas, y el Boquerón de la Gallina.
Expansión Geográfica.
Por su ubicación geográfica, topográfica y geológica, el casco Urbano del Municipio de Pajarito se encuentra muy limitado en sus posibilidades de expansión. Físicamente no hay espacio de expansión.
Geomorfológicamente, es un pequeño valle rodeado por laderas fuertemente escarpadas afectadas por movimientos en masa en el costado occidental y la dinámica del río Cusiana en el sector oriental. Estos fenómenos, limitan el crecimiento y desarrollo del casco urbano.
Geológicamente, la Zona es muy inestable, susceptible a la presencia de derrumbes, especialmente en los cerros del costado occidental, en la margen del río, su conformación hace que sea sometida a la constante erosión del terreno.
Por estos factores, no se recomienda la densificación y expansión del sector urbano, y debería pensarse seriamente en la alternativa de trasladar el casco urbano a otro sector más apto dentro de la jurisdicción municipal como por ejemplo, el Sector de Corinto.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
IZA
Nombre del municipio: IZA
NIT: 891856077-3
Código Dane: 15362
Gentilicio: Izanos
Otros nombres que ha recibido el municipio:
IZA. En lenguaje Chibcha quiere decir:"LUGAR DE CURACION", puesto que el maestro y dios mas importante de la comunidad Muisca BOCHICA terminó sus días en este poblado, dejando la huella de uno de sus pies estampado en una piedra, generando romerías o peregrinaciones constates de las indígenas embarazadas que acudían a raspar la piedra y tomar este polvo con agua del rio para que les fuera bien en el parto. También por el beneficio medicinal de sus aguas termales y por que este poblado era el lugar predilecto de recreación y meditación del Cacique Suamox.
De igual manera en 1850 fue llamado “NIDO VERDE DE BOYACA” por Manuel Ancizar, quien estaba delegado por Agustín Codazzi, director de la Comisión Corográfica, realizada para describir las condiciones sociales, económicas y de vías de comunicación, en que había quedado el país después de terminada la Colonia con el objeto de integrar al país a la primera Apertura Económica.
Fecha de fundación: 14 de julio de 1595
Nombre del/los fundador (es): RODRIGO EGAS DE GUZMAN
Reseña histórica:
Al parecer el valle del municipio de Iza fue ocupado por una comunidad precolombina dentro del periodo o la época bautizada por los arqueólogos como “Herrera” antecesora al periodo Muisca y comprendida entre los siglos II a.C y V d.C de acuerdo al diagnostico arqueológico brindado por el ICANH, de fragmentos cerámicos y manos de moler encontrados en la vereda Usamena en Octubre 5 de 1998. De igual manera y de acuerdo a la arqueóloga Margarita Silva, directora del Museo Arqueológico de Sogamoso, pertenecen a este periodo la recolección de ollas, posibles volantes de huso y un cráneo que fueron encontrados en este mismo año en la vereda de Carichana del municipio de Iza.
Para el período Muisca que transcurre entre los años 543-1537, Iza ya estaba estructurada como “Poblado", nombre que los españoles dieron a los lugares donde existía mayor concentración de casas indígenas bajo una autoridad política. El poblado estaba gobernado por un Cacique vecino del Sumo Sacerdote de Sugamuxi y tributario del Zaque de Hunza, Tunja.
La primera referencia que se encuentra de Iza es en las Crónicas de Fray Pedro Simón, donde se alude que en este poblado desapareció el personaje mas importante de la Cultura Muisca “Bochica, dejando en una piedra estampado un pié de los suyos”, circunstancia esta que generó desde tiempos muy antiguos una constantemente peregrinación de las “indias preñadas” de las diferentes poblados de la comunidad Muisca al lugar de Iza, con el fin de salir bien en el parto.
El Capitán San Martín que se encontraba al mando de Quesada y que a su regreso de la expedición que viajo buscando las esmeraldas de Somondoco, fue el primer conquistador que piso las tierras del poblado en el mes de agosto de 1537. Constituido como Resguardo por Andrés Egas de Guzmán el 14 de Julio de 1595, fecha de su fundación hispánica.
Los franciscanos iniciaron el proceso de evangelización a través de las Cofradías que para 1671 le permitió poseer la primera capilla. En 1678 la Iglesia fue construida, luego en 1748 fue hallada la Piedra del Divino Salvador patrono religioso del municipio y solo hasta 1780 fue elevado a la categoría de Parroquia.
Los indígenas de esta comunidad fueron agregados a Cuítiva en 1776 con el fin de ser congregados en un solo lugar para facilitar su evangelización y dominio, circunstancia esta que conllevo a que se remataran sus tierras entre españoles y se transformaran en tierras para crianza de ganado, derrumbándose las casas para evitar su regreso y transformarse posteriormente como pueblo de blancos. Años mas tarde los indígenas de Iza ante sus constantes solicitudes logran su regreso por aprobación del corregidor de Justicia Mayor de Tunja el 6 de Febrero de 1793.
El poblado de Iza conocido por la elaboración de hermosas mantas, dueño de una tradición textilera de raíces prehispánicas que se remonta a los albores mismos de la comunidad Muisca que de acuerdo a Silva Celis, su origen coincide con la aparición de Bochica legendario maestro civilizador desde hace dos mil años . Las “mantas” con usos diversos, fueron un articulo de carácter sagrado pues las ofrecían como tributo a sus caciques y como articulo que les permitía el intercambio con otros de primera necesidad. Posteriormente con la explotación española durante la colonia pierde su carácter sagrado convirtiéndose en uno de los artículos mas solicitados en las elevadas cargas de tributación exigida por encomenderos a los nativos. Actividad que para 1850 seguía siendo importante de acuerdo a las descripciones que Manuel Ancizar hace del campesino en la visita que practico a Iza dentro de la comisión corográfica dirigida por Agustín Codazzi, en donde anota que los “vestidos de manta y lienzo comunes… las ruanas rayadas....”, distinguía a los tejedores de Iza. Labor artesanal que ha sabido sobrevivir a través del tiempo y que hoy en día se ha convertido en una de las más importantes permanencias que más le ha dado el carácter de Poblado de origen indígena.
Iza, “lugar de curación”, significado que le atribuyeron los indígenas por los beneficios medicinales de sus aguas termales y de la piedra del pie de Bochica, que junto con su arqueología, sus sitios de interés histórico, su arquitectura colonial, su infraestructura hotelera, su artesanía, sus variados y exquisitos postres, su hermoso valle de sauces, sus noches acompañadas de los ojos observadores de los búhos y la sencillez y honradez de sus gestes, permite al turista un lugar ideal para el descanso y recreación.
Tierra de personajes ilustres como Sergio Camargo ex presidente de Colombia en 1877 bien llamado el “Presidente de la Paz” por su espíritu conciliador y prudente; el escritor costumbrista Fermín de Pimentel y Vargas catalogado por la Academia Boyacense de Historia como el escritor boyacense costumbrista mas sobresaliente por su obra “Escenas de la Gleba”; el medico y abogado representante al congreso en 1838 Ricardo de la Parra; el médico Luis Patiño Camargo quien hizo investigaciones sobre la fiebre amarilla y el coto en Colombia y el ilustre músico y compositor Francisco Cristancho Camargo conocido universalmente por su virtuosismo en la interpretación de la bandola, la guitarra y el Trombón y por sus innumerables composiciones de tipo indigenista en bambucos tales como “Bochica”, “Bachué”, “Bacatá”, “Tequendama”, “Pa’que me miró”; pasillos como “Iza”, “Retoños”, “El Mochilas”, “Don Cavaquiño” y Danzas como “Santafereña” entre otras.
A Iza, le fue otorgado el más importante titulo de patrimonio como “Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional” declaratoria emitida por el Ministerio de la Cultura el 11 de abril del 2002, sustentada en los valores propios de la constitución del material y de las técnicas de su arquitectura colonial; en los valores de autenticidad y originalidad al conservar su trazado urbano de origen indígena comparable con Cuzco, Perú; en los valores estéticos y formales de la posible conexión que existió entre lo que se puede denominar “pueblo indígena” y su posterior conformación colonial y la introducción de conceptos fundacionales renacentistas y finalmente por sus valores de representatividad cultural e histórica al conservar sus petroglifos, la traza urbana , su artesanía , sus festividades, su arquitectura colonial y sus costumbres propias de los períodos Herrera, Muisca, Colonial y Republicano. Todos estos valores son los que le han permitido al Poblado de Iza ser un ejemplo verdadero de la Identidad Colombiana.
Ana Josefa Cristancho Mejía, directora Cultura y Turismo. Iza. 2008.
Geografía
Descripción Física:
El municipio de Iza cuenta con una extensión territorial de 54 kilómetros cuadrados, con una altura de 2.560 m.s.n.m., situado a 5º 36’ 40’’de latitud norte y a 1º 4’ 10’’ de longitud del meridiano de Bogotá y 72º 59’ de longitud oeste de Greenwich. Se encuentra localizado en el piedemonte de las estribaciones de la cordillera oriental y sobre el costado sur del valle del Sugamuxi, y en el centro del departamento de Boyacá, a 13 kilómetros de Sogamoso. Posee una temperatura promedio entre 12 y 15 a.C. Iza es uno de los trece municipios que forman parte de la provincia de sugamuxi. Se encuentra a 90 kilómetros de l oriente de Tunja.
Límites del municipio:
Norte: firavitoba y Sogamoso
Oriente: Sogamoso y Cuitiva
Sur: Cuitiva.
Occidente: pesca y firavitoba.
Extensión total: 34 km2 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.560
Temperatura media: 12 y 15 º C
Distancia de referencia: a 13 kilómetros de Sogamoso
Ecología
Por las características de sus tierras se ha denominado “Valle de Iza”, es una depresión orográfica de la cordillera oriental que sirve de cause al río tota ó iza, con sus afluentes las quebradas Chiguata y Toquilla, por el costado izquierdo y por el derecho cruz, colorada y fragua. En cuanto a su relieve, Iza presenta algunas elevaciones como: el Alto del Burro (Carichana), Alto de Palenque (Toquilla) Pozo natural de Aguas Termales Aguas subterráneas termales ubicado a 1.200 metros del casco urbano. Características: este pozo lo forma un pequeño riachuelo de agua termal, que a su paso va formando pequeños pozos, donde grandes y chicos disfrutan del agua termal sin ningún costo; ya que esta es una zona a campo abierto y no existe ninguna facilidad (vestier, baños, duchas, etc.) Posee un encanto natural de belleza inigualable.
Hidrografía
Ideográficamente, iza hace parte de de la gran cuenca del río magdalena, la cual integra como una de sus principales unidades la cuenca del río chicamocha. Dentro del municipio se encuentra la micro cuenca del río iza, que es alimentada por las quebradas Chiguata, toquilla, la fragua, aguacaliente, y carichana entre otras. Río iza Nace en tota, atraviesa el municipio de sur a norte cubriendo en su totalidad 5 km. En su paso por el municipio, recoge aguas de las quebradas de Chiguata y toquilla por el costado izquierdo y por el derecho cruz colorada y fragua. En su travesía por iza lo adornan grandes y frondoso sauces llorones, convirtiéndolo en una acuarela de claridad y verdor especial para el reposo de la vista y el espíritu.
Economía
Explotación minera
Explotación de puzolana
Descripción: (roca volcánica utilizada en la elaboración del cemento)
Esta explotación se hace en la vereda agua caliente, la materia prima va para acerías paz del río. Se ha notado el enfriamiento del agua termal debido a la explotación de dicho mineral.
El carbón
Existen varias minas activas, en las veredas de aguacaliente, Chiguata y carichana, material que es llevado a empresas como termo paipa y acerías paz del rió.
La roca fosfórica
Mineral usado en la fabricación de abonos y fósforo, explotado por la empresa de fosfatos de Boyacá.
Explotación agropecuaria.
Descripción: la elaboración de estos postres es hecha por mujeres principalmente, estos son vendidos los fines de semana, atrayendo al visitante gracias a la variedad y exquisitez que estos presentan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)